TRATAMIENTOS
No podemos cambiar nuestro diagnóstico pero si podemos lograr una vida sexual plena a través de dilataciones o intervenciones quírurgicas, a continuación te contamos las opciones más comunes que ofecen los especialistas.
Dilataciones
Este tratamiento consiste en el uso progresivo de dilatadores vaginales de manera gradual. A medida que se va generando presión se va ganando profundidad.
Es un proceso largo y puede llegar a ser doloroso, por lo que se requiere paciencia y constancia.
El mayor beneficio de este tratamiento es que no requiere cirugía. Como también menor riesgo de complicaciones.
Dentro de sus desventajas, el proceso puede ser muy lento (desde 6 meses a un año) lo que puede provocar frustración al no ver avances rápidamente.
Técnica de davidov
Es un procedimiento quirúrgico que utiliza tejido peritoneal (el revestimiento del abdomen) para formar la neovagina.
Una de las mayores ventajas de esta técnica es que utiliza tejido natural del cuerpo, reduciendo el riesgo de rechazo.
Además proporciona una neovagina funcional y con buena lubricación.
Se puede conseguir muy buena elasticidad y profundidad.
Dentro de las desventajas está el hecho de que requiere hospitalización y seguimiento postoperatorio. Además es imprescinidble usar un moldeo prótesis los primeros meses 24/7
Técnica de davidov
Es un procedimiento quirúrgico que utiliza tejido peritoneal (el revestimiento del abdomen) para formar la neovagina.
Una de las mayores ventajas de esta técnica es que utiliza tejido natural del cuerpo, reduciendo el riesgo de rechazo.
Además proporciona una neovagina funcional y con buena lubricación.
Se puede conseguir muy buena elasticidad y profundidad.
Dentro de las desventajas está el hecho de que requiere hospitalización y seguimiento postoperatorio. Además es imprescinidble usar un moldeo prótesis los primeros meses 24/7
Técnica de Sigmoide
Esta técnica quirúrgica utiliza un segmento del colon sigmoide para crear la neovagina.
Dentro de las ventajas de esta técnica es que la misma mucosa del colon proporciona una buena lubricación natural. Además de resultados permanentes con buena funcionalidad. Si bien el post operatorio requiere el uso de dilatadores, no se tienen 24/7 como en otras técnicas y esto dura un periodo corto si la paciente tiene pareja .
Una de las desventajas de utilizar colon, es que la neovagina libera mucho flujo y mucosidad, que puede ser muy incómodo y puede causar infecciones.
Es una de las operaciones más invasivas, por lo que puede tener un proceso de recuperación más largo.
Existen riesgos de complicaciones intestinales y postoperatorias.
Técnica de Mcindoe (injerto de piel)
Este procedimiento quirúrgico utiliza un injerto de piel tomado de otra parte del cuerpo (generalmente los muslos o glúteos) para crear un canal vaginal.
En cuanto a sus ventajas, entrega resultados permanentes y funcionales. Además permite una estructura estable para la penetración.
Sus desventajas son, primero que todo que requiere cirugía, lo que implica riesgos como infecciones o problemas de cicatrización. Además, deja una cicatriz, probablemente visible, que pueda acomplejar a la paciente.
Puede generar molestias o dificultades en la cicatrización del área donante